

El concepto de casa pasiva se basa en que la energía más eficiente es la que no se consume. Y se presenta como el más prometedor sistema de construcción para recortar el calentamiento y/o refrigerio en la energía y mantener un confort térmico alcanzando un ahorro de hasta el 90 %.
El estándar PassivHaus busca:
“Optimizar de manera exagerada las ganancias de calor y reducir al mínimo posible las pérdidas de energía de la vivienda en invierno, y al contrario durante el verano”
Diseño, cálculo y fabricación de estructuras para cubiertas.
Casas de madera con certificación Passivhaus.
La diferencia de esta casa unifamiliar, que se habitará como vivienda habitual, radica en que «se tiene que someter a una autoría independiente y se exigen valores estrictos de consumo de energía en la vivienda» para certificarse por parte del PHI ( Passivhaus Institute) de Alemania. Además, se tiene que realizar un test en la obra para comprobar la calidad del envolvente.
Una casa Passivhaus requiere un excelente aislamiento térmico, ventas y puertas de altas prestaciones, la eliminación de puentes térmicos, la ventilación mecánica con recuperación de calor y la estanqueidad al aire, además de superar los test y las pruebas para la certificación.